Quiero una imagen del antiguo muelle de Puerto Colombia en el año 1922, con varios barcos de la epoca atracados y gente trabajando en la carga y descarga. Descripción Arquitectónica: Estructura Lineal y Extendida: La característica más distintiva del muelle era su gran longitud, proyectándose varios kilómetros hacia el mar. Esta extensión permitía que barcos de gran calado pudieran atracar incluso en aguas relativamente poco profundas cerca de la costa. Sistema de Plataformas Soportadas: El muelle se componía de una serie de plataformas o tableros horizontales que servían como superficie de tránsito y trabajo. Estas plataformas estaban elevadas sobre el nivel del mar y soportadas por una intrincada red de pilares o pilotes. Pilares o Pilotes: La estructura de soporte principal consistía en hileras de pilares o pilotes verticales clavados en el lecho marino. Estos pilotes eran los encargados de transmitir el peso de la plataforma y las cargas (personas, mercancías, trenes) al fondo marino. La disposición de los pilotes era crucial para la estabilidad y resistencia del muelle. Vigas y Largueros: Sobre los pilotes se disponían vigas longitudinales y transversales que formaban una retícula robusta. Estas vigas actuaban como elementos de conexión y distribución de cargas entre los pilotes y la plataforma superior. Tablero o Superficie de Rodadura: La parte superior del muelle, la superficie por donde transitaban personas, vehículos y la vía férrea, estaba construida con tablones de madera resistentes o, en algunas secciones, con losas de hormigón reforzado en etapas posteriores. Vía Férrea: Una de las características más importantes del muelle era la presencia de una vía férrea que lo recorría en toda su longitud. Esta vía permitía la conexión directa entre los barcos atracados y el sistema ferroviario terrestre, facilitando el transporte de mercancías hacia y desde el interior del país. Elementos Adicionales: A lo largo del muelle, se encontraban diversos elementos funcionales como: Grúas: Para la carga y descarga de mercancías. Inicialmente eran grúas de vapor o manuales, posteriormente reemplazadas por grúas más modernas. Almacenes y Cobertizos: Para proteger temporalmente las mercancías de las inclemencias del tiempo. Iluminación: Faroles y posteriormente sistemas de iluminación eléctrica para permitir la operación durante la noche. Barandillas o Pasamanos: Para la seguridad de las personas que transitaban por el muelle, Imagen del antiguo muelle de Puerto Colombia en 1922 con barcos de época atracados y gente trabajando