Crea una imagen del personaje que se detalla a continuación teniendo en cuenta sus datos:
Pintor español, nacido en Fuente de Cantos (Badajoz) en 1598 y muerto en Madrid en 1664. Junto a
Velázquez
y
Alonso Cano
forma parte de la tríada de pintores más importantes del barroco sevillano del primer tercio del siglo XVII.
Hijo de Luis de Zurbarán, comerciante de origen vasco, y de Isabel Márquez, fue bautizado en la villa donde nació el 7 de noviembre de 1598. A los quince años se trasladó a Sevilla, ciudad donde comenzó su actividad artística. Por voluntad de su padre, que encomendó a un tal Pedro Delgueta la búsqueda de un maestro, Francisco se inició en el oficio de pintor. Así, desde 1614 y hasta 1617 realizó su aprendizaje en el taller del pintor sevillano Pedro Díaz de Villanueva, maestro que ha pasado a la historia simplemente por el hecho de serlo de un artista de la talla de Zurbarán.
En esta época conoció a Velázquez y realizó la primera obra de la que se tiene noticias, la
Inmaculada
de la colección Valdés de Bilbao, firmada de su mano y fechada en 1616, y el
Cristo atado a la Columna
de 1620 (colección privada alemana). Estas obras de juventud muestran fuertes rasgos italianizantes y todavía están lejos del tenebrismo y el realismo de su restante producción, aunque muestran ya una fuerte personalidad artística.
Hacia 1617 contrajo matrimonio con María Páez, diez años mayor que él, y se estableció en Llerena (Extremadura) donde permaneció hasta 1628. Del matrimonio fueron fruto María, nacida en 1618, y Juan, nacido en 1620, que se hizo pintor como el padre. De este período existen noticias documentales de distintas obras, el cuadro de la
Virgen
para la Puerta de Villagarcía en Llerena y las trazas para la fuente de la plaza mayor, fuente que fue destruida en la guerra civil de 1936; así como quince misterios de Rosario para la iglesia parroquial de Fuente de Cantos, obras hoy desaparecidas, y el arreglo de un paso procesional en 1622.
En 1623 nació su tercera hija, Isabel Paula, y ese mismo año, o uno después, murió su esposa. En 1625 contrajo nuevo matrimonio con Beatriz Morales, natural de Llerena y presumiblemente también mayor que el pintor. Su aprecio social es evidente ya que Beatriz pertenecía a una de las mejores familias de Llerena.
En 1626, el convento dominico de San Pablo del Real en Sevilla lo contrató para la realización de veintiún cuadros, que debían estar terminados en el plazo de ocho meses. A partir de este momento inició su carrera como pintor de la vida monástica española. A ellos pertenece
La Crucifixión
, cuadro muy admirado por sus contemporáneos. Entre 1628 y 1629 realizó el ciclo de pinturas para el colegio franciscano de San Buenaventura, al que pertenecen obras como
San Buenaventura y santo Tomás de Aquino ante el crucifijo, Create an image depicting Francisco de Zurbarán, the influential Spanish Baroque painter hailing from Fuente de Cantos, Badajoz. Depict him wearing period-appropriate clothing that reflects the artistic milieu of early 17th century Spain. Incorporate elements that symbolize his masterpieces, such as religious iconography and serene moody lighting, inspired by his works. Place symbols like paintbrushes or easels to represent his artistic journey. Surround him with subtle references to his notable creations, such as 'La Crucifixión' or 'San Buenaventura,' hinting at the monastic themes central to his legacy. Craft a backdrop reminiscent of his studio or a setting evocative of Spanish Baroque architecture, Create an image of a famous Spanish painter with ornate clothing typical of the 17th century. Portrait reflects deep personality and historical significance, showcasing artistic attire